[EXPOSICIÓN] La presente exposición de Jaime Colán, pintor peruano radicado en Alemania, con estudios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, se titula: “REALIDAD PERUANA EN EL ARTE VISUAL”, exhibición a realizarse en la galería de la Casa Museo José Carlos Mariátegui. En ella, Colán ofrece en su temática una expresión con carácter sociológico, situaciones que enfrenta nuestro país desde hace más de 500 años y que determina desarraigo social, abandono, miseria, por parte de los que dirigen el rumbo de nuestro amado Perú.
Jaime Colán con su plástica persuade al contemplador a entender y a tener una postura de interpretación histórica de nuestro desarrollo y transformación socio-cultural con identidad, pensamiento y compromiso de ser parte de un cambio democrático, con derechos humanos. Contribuye en su expresión plástica la protección y la preservación de la biodiversidad de la madre naturaleza, están por ejemplo: el árbol, el colibrí, el cóndor, el búho, etc, infaltable el hombre y su cosmovisión, acompañado de su música. Construye y reconstruye de manera visual la tradición cultural con lo sustancial del momento, con su arte quiere renovar al hombre en comunión con la tierra, la Pachamama y la sociedad, a la cual lo integra en una unidad de sonoridad y color espiritual y humano.
Los colores de su pintura se asocian en armonías, siempre en primavera, utiliza mucho el azul ultramar, alegre en sus diversos matices, acompañados de brillantes amarillos, violetas, rojos, verdes y sus complementarios.
En su pintura plasma el mundo exterior y el mundo interior del hombre, registra su identidad cultural, la tradición, extendiendo a lo contemporáneo, a lo nuevo, precisamente recreando formas de la realidad. Hay reciprocidad entre lo individuo y colectivo de los pueblos andinos: en sus ritos, festividades, costumbres, y saberes culturales. Valor único que es el respeto a la vida como principio de la existencia.
Está presente la arquitectura Inca, Machu Picchu, el camino Inca Qhapaq ñan, iconografía de tejidos textiles de las pre-culturas, también el Ayni Inca, las comunidades, los ríos, una madre en cinta que brota de un árbol, transmitiendo vida desde sus raíces, la sexualidad que da origen a la vida, expresión el de aquí y ahora/el ir y venir/ el acá y el allá/ suscita reflexión, amor a los andes y a la humanidad.
En sus variaciones moduladas de armonía y contraste de colores cálidos define su pintura en pensamiento y en una convicción ascendiente en su tiempo y espacio.
Auguro a Jaime nuevos horizontes y crecimiento pictórico. Ever Arrascue
Fotos de la inauguración :
¿Cuándo y dónde?
Viernes 7 de marzo
7:00 p.m.
Auditorio: MJCM