En el primer capítulo del libro se habla de “Patria y Nación” comenzando con la Conquista de los Incas por los españoles o el Pachacutic de 1532. Luego, la Idea de Nación del Inca Garcilaso seguido del Movimiento del Taqui Onkoy de 1565, del Movimiento Nacional Inca del siglo XVIII, de Juan Santos Atahualpa, así como la noción de ´Patria´ en Túpac Amaru II, en “El Mercurio Peruano” y en Basadre. En el segundo, se toca la “Independencia Lograda”, haciendo un recuerdo de las sublevaciones de los esclavos en busca de Libertad y de la independencia del país, seguido de la participación de los “Guerrilleros Patriotas” de la Sierra Central, la Rebelión de los Pasquines y la lucha de las Mujeres en pos de dicho proyecto. En el tercero, destacan las loas a los libertadores Túpac Amaru II, San Martín y Bolívar. En el cuarto capítulo se aborda las Anécdotas e Historia Sonriente de los Libertadores en las “Tradiciones Peruanas y Salsa Verde” de Ricardo Palma, así como de Carlos Camino Calderón “Anecdotario de los Libertadores” y de Enrique Tovar, “Anecdotario de la Vida Nacional”. Finalmente, en el capítulo quinto se da a conocer las entrevistas a Ever Arrascue, Carlos Aguirre, Heraclio Bonilla, Wilfredo Kapsoli, Héctor López Martínez, Pablo Macera y Bruno Portuguéz. También se presentan los Comentarios de Natalia Sobrevilla, Bernard Lavallé, Emilio Choy, Marie Danielle Demelas, Heraclio Bonilla, Angélica Palma, Ricardo Palma, Raúl Porras Barrenechea, Pedro Zulen y Dora Mayer.
¿Cuándo y dónde?
Lunes 16 de diciembre
6:30 p.m.
Auditorio: MJCM